
El por qué del auge del formato de paquetería para Linux llamado Flatpak
Veréis esta nueva filosofía es instalación de una aplicación en cualquier distro Linux de una manera fácil,eficaz y sin tener que pleitear con las distintas librerías para que se adapten al sistema. De este modo conseguimos unas instalaciones mas limpias y que no interfieran en el sistema, logrando hacer funcionar las mismas en cualquier distribución.
Es más se puede empaquetar también aplicaciones generales con dicho formato para poder usarlas en otra distribución distinta sin mas, con la garantía de que van a funcionar al 100% sin problemas.Una característica de “potabilidad” genial debido a las múltiples estructuras diferentes en las distribuciones Linux
Por otro lado estas aplicaciones comparten librerías entre ellas, ahorrando espacio, lo contrario que curre con las aplicaciones snap que trabaja en un concepto de aplicaciones distinto y “menos colaborativo” ente las mismas.
Estas aplicaciones tienen unos claros objetivos :
- La garantía de que se pueden instalar en cualquier sistema de Linux sin contratiempos de librerías.
- Se configuran en un entorno solido e independiente del sistema para prevenir errores y facilitar sus ejecuciones.
- Se separa las aplicaciones del sistema operativo por lo que las actualizaciones son independientes a este, con las ventajas que genera como no depender de las versiones de las distribución en si para un correcta actualización de las mismas.
- Las aplicaciones se relacionan o amontonan por dependencias compartidas de este modo usan las mismas bibliotecas que por otro lado aportan ellas mismas durante el proceso de instalación y no son proporcionadas por el sistema.
- Las aplicaciones trabajan al margen de la distribución Linux de turno, por lo que trabajan en un medio más seguro y aislado reduciendo el numero de problemas.
Bien veamos como podemos instalarlas y configurarlas
Tenemos que instalar previamente el soporte para este formato de aplicaciones en nuestro Linux.
¡De lo más sencillo! Bastan unos simples comandos en la terminal para ello
- En fedora y derivados
sudo dnf install flatpak |
- En Debian, Ubuntu y derivados
sudo apt install flatpak |
- En Arch Linux y derivados
sudo dnf install flatpak |
Estos son solo algunos ejemplos para iniciar la instalación del soporte pero lo que podeos hacer es ir a la siguiente dirección Web y hay podemos encontrar los comandos específicos para cada distribución.

Como podéis observar las pautas para la instalación del soporte aparecen organizados de un modo claro y preciso, basta con cliquear sobre la imagen de la distribución y se despegara las instrucciones precisas a nuestra distro
Si picamos en el icono de Debían se nos desplegara lo siguiente:

Como veis con los pasos a seguir muy bien especificados
Ahora solamente queda instalar alguna aplicación, podemos optar por descargarla desde:
https://flathub.org/home pero no nos adelantemos.
Nota:
Si no queremos tener que ir cada vez que queramos instalar algo a la página anterior que os mostré, la otra opción es agregar el repositorio de Flathub
Flathub no es más que un repositorio central donde todas las aplicaciones de flatpak están disponibles para los usuarios. Para habilitarlo, solo ejecuta:
sudo flatpak remote-add –if-not-exists flathub https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo |
El otro modo si no queremos tener instalado el repositorio por que usamos muy pocas aplicaciones de este formato o por las razones que sean, nos dirigimos a la paginas de https://flathub.org/home bien seguimos las explicaciones específicas para cada aplicación y conseguimos su repositorio desde el enlace anterior. Veamos un ejemplo supongamos que queremos instalar Blender desde la terminal, pues abrimos la opción de la aplicación en esta pagina y aparcera el enlace para la descarga de la misma o más abajo en la página tendremos los comandos para instarlas.
La primera opción la descargamos desde el botón Install
Presiona el botón INSTALAR allí.
Nuestro navegador nos pedirá que lo abramos con el Administrador de software le damos a aceptar.
Se abrirá entonces el administrador de software aparece con la página de la aplicación FocusWriter y le damos a INSTALAR.
¡A si de sencillo!.

La segunda opción es deslizarse hasta la parte inferior de la página y copiar los comandos que allí aparecen veamos como proceder:

Tipeamos en la terminal
Install:
flatpak install flathub org.blender.Blender |
Run:
flatpak run org.blender.Blender |
Y la terminal hará su magia
Ahora veamos algunos comandos útiles para algunas acciones con esta paquetería:
- Si queremos actualizar todas nuestras aplicaciones que tenemos instaladas en este formato tipeamos el siguiente comando en la terminal:
flatpak update |
- Si lo que queremos es actualizar solamente alguna de ellas
flatpak update org.blender.Blender |
Para desinstalar alguna aplicación
sudo flatpak uninstall org.blender.Blender |
- Listado de aplicaciones instaladas
flatpak list installed |
- Para ver solamente las aplicaciones,y no sus tiempos de ejecución.
flatpak list –app |
- Si queremos ver las aplicaciones que ofrece el repositorio de Flathub con el fin de poder instalaras desde la terminal ejecutamos:
flatpak remote—app |
- Para consultar otras opciones y comandos
flatpak –help |
Fuentes consultadas:
http://docs.flatpak.org/en/latest/introduction.html
https://maslinux.es/flatpak-guia-para-principiantes/