Watt OS , una derivada de #ubuntu 32bits que viene con lxde



1.- Apariencia: 6. La verdad, no aporta nada más que un fondo bonito y el pack de íconos de Linux Mint. Está… bien, pero no es para tanto.
2.- Consumo: 7. Menos de 200 MB apenas iniciado, y con el navegador web, en este caso Firefox 48.x (un toque mucho muy viejo), no llega a los 600. Otra vez nada nuevo bajo el sol.


3.- Gestores de paquetes y centros de soft: 6. Aquí no contamos con nada más que Synaptic y la terminal con apt, así que, bueno, es lo que hay.
4.- Grado de personalización: 6. Em… bueno, acá no tenemos más que lo que ofrece LXDE normalmente. Quienes estuvieron detrás del desarrollo de esta distro no se interesaron en incluir algún tema adicional o alguna mejora como un Conky o un widget de escritorio… la única variedad viene por el lado de los íconos, pero tampoco es para emocionarse…


5.- Soft incluido + ofertas de actualizaciones: 2. No me malinterpreten. La distro viene sin suite ofimática ni reproductor multimedia alguno. Sólo trae consigo unas utilidades generales, el navegador web, Filezilla, Transmission, gThumb (¿gThumb? ¿Para qué?), visores de documentos y nada más… digo, yo para tener esto agarro una ISO minimal de Ubuntu o de Debian, instalo un entorno gráfico y tengo lo mismo. Incluso puedo agarrar una ISO de Lubuntu, o de SparkyLinux 4.x y tengo más aún, porque porde lo menos ya vendría con Abiword de mínima… así que no entiendo para qué público está pensada esta distro. No tiene nada para ofrecer a un novato, y tampoco resultaría muy excitante para uno avanzado. Así que nada… de nada. En fin… esto fue WattOS, una experiencia para olvidar. ¡Hasta otra review!
Fuente: https://t.me/minireviews
Descarga:http://planetwatt.com/new/