En los últimos años la paquetería de aplicaciones en el mundo Linux a sufrido una espectacular transformación en busca de que sean livianas, practicas y se puedan ejecutar de una manera positiva independientemente de entono Linux de ese momento.
En estos últimos tiempos han aparecido diferentes maneras de presentar las aplicaciones en Linux, tendencias como las aplicaciones estilo Snap o Flatpak con sus características y defectos, pero cuya característica principal se basa en la dependencia del sistema y la fácil instalación y mantenimiento de las mismas de ese modo surgieron plataformas donde localizarlas rápidamente como Flathub y Snapcraft.
También aparecen las aplicaciones de proyectos como Orbital Apps, donde empaquetan lo más popular para facilitar su potabilidad y darle a las mismas características únicas y hacerlas más flexibles y populares.
Por otro lado también surgen las aplicaciones llamadas AppImage donde la aplicación esta lista para ser usada desde un directorio donde la alojemos y no necesita instalación, en algunos casos: algún icono, tema para su correcta ejecución, pero nada mas , este tipo de paquetería como os comentaba destaca también por poder ser llevados fácilmente de un lugar a otro en una sencilla llave USB lista para su funcionamiento independiente de la distro linuxera de turno.
Las ventajas de las aplicaciones en formato AppImagen son muchas pero entre las más destacadas les debo reseñar 4 principalmente:
- No necesitan instalación ya que están listas para su utilización tal como llegan a nuestro Linux.
- No tiene problemas o compatibilidades de librerías, por lo que funcionan en prácticamente todas las distribuciones y derivados principales de Linux ya que poseen librerías propias incorporadas en el paquete.
- La posibilidad de tener siempre a mano una serie de aplicaciones con todas las características de las instaladas pero pudiéndolas portar en una llave USB y además haciéndooslas funcionar en todas las distros Linuxeras.
- Yo que llevo ya varios años en este mundillo para mi todo lo anterior es un enorme ahorro de esfuerzo y energías ademas de resultarme muy practico.
También es posible integrarlas en el menú de aplicaciones de algunos sistemas veréis yo suelo usar Deepin y aquí os dejo unos enlaces de artículos donde podréis configurarlas para que aparezcan en el menú de inicio de las aplicaciones como si estuviesen instaladas es muy sencillo solamente deberéis seguir los pasos descritos y ya….
Una .AppImage o programa y el menú de aplicaciones de nuestro Deepin.
La gran popularidad de estas aplicaciones han creado que surja la necesidad de portales donde localizarlas más fácilmente como es el caso de AppImageHub fantástico lugar donde cada día se van reuniendo más de estas aplicaciones facilitando la vida del usuario.
Ya en el lugar las aplicaciones aparecen distribuidas y organizadas por claros apartados donde poder localizar más fácilmente la que buscamos .

Su presentación es muy diáfana y sencilla las aplicaciones las hayamos localizadas por categorías y cada aplicación aparece claramente identificada por su respectiva imagen y posee una detallada descripción donde comprobar las funcionalidades de la misma .
Puntos negativos el buscador de aplicaciones está casi siempre fuera de servicio y como son unas 600 pero en fin con algo de paciencia lograremos nuestra Appmmagen soñada.
Como veréis AppImageHub ofrece muchas ventajas y aún tiene también cosas que mejorar pero es una gran web con mucha proyección de futuro esperemos que poco a poco la vayan puliendo y mejorando hasta hacerla única.
Por otro lado son muchas las páginas oficiales de aplicaciones para Linux que poseen ya una versión de las mismas en este formato son de la casa pero os toca ir revisando cada página oficial para localizarlas y todas aun no posee en dicho formato.
Otro sitio muy completito es AppImagehub.com donde poder encontrar otro lote de estas fantásticas aplicaciones sin instalación .
Descargaremos una yo he de confesar que todos mis vídeos de YouTube los realizo con Kdenlive en versión AppImagen que me da más resultados que el instalandolo ya que sufro menos cuelgues y perdidas de tiempo con la edición en este formato que la que tengo instalada en el sistema irónico verdad .

Una vez descargadas debemos revisar los permisos de ejecución y de lectura y escritura sobre todo en aquellas aplicaciones que tienen que trabajar mucho con archivos e interactuar con el sistema el caso de l editor de vídeo que os he mencionado.

Una vez conseguida una buena colección todo son ventajas…..
