Actualmente el acto de generar múltiples “unidades USB booteables” se ha convertido en algo habitual, casi cotidiano, para todos los que nos movemos en el mundo liuxero e informático en general. Herramientas para crear unidades flash booteables existen muchas, ¡todos conocemos varias muy buenas por su seguridad y prestaciones! , a cual más completas, pero en algunos casos están demasiado equipadas lo que frena a los posibles recién llegados, por eso vamos hoy a revisar esta sencilla herramienta que además es muy eficiente a la hora de dejar impecables nuestras unidades de booteo evitándonos en la mayoría de los casos los problemas posteriores de instalación del sistema.
*Antecedentes:
RosaImageWriter es una aplicación de la compañía rusa “RusaLab” la creadora de la distro Rosa Desktop y forma parte de sus aplicaciones, pero como suele suceder en estos casos su sencillez y eficacia la ha llevado a ser usada en otros sistemas Linux.
La aplicación es además multiplataforma y se puede ejecutar incluso en Windows y Mac. Pero centrándonos en Linux tiene adaptaciones para la estructura de 32-64 bit.
La página oficial del proyecto y descargas es la siguiente Aquí. Donde podemos encontrar las versiones para las distintas plataformas.
Yo la estoy usando en formato AppImagen, con lo cual no tengo necesidad de instalar nada, simplemente le damos permisos de ejecución y ya.

Como veis en la anterior imagen cuenta con una interfaz muy intuitiva y sencilla, ¡pero no os dejéis engañar! Ya que esta aplicación cuenta con un gran potencial.
Veréis fue diseñada para la correcta instalación de la disto madre “Rosa Desktop” la cual cuenta con una tecnología de estructura híbrida lo que exige que el creador de su unidad de booteo USB sea muy eficiente y eficaz. Llevado a otros ámbitos generales de instalación, la hacen muy efectivas con muchas de las distribuciones Linux actuales . Todas aquellas distribuciones que son susceptibles de ser grabadas desde la “linea de comandos DD” o similar serán copiadas de igual modo “bit a bit” eficazmente por esta herramienta.
Observaciones:
* Dos cosas a tener en cuenta para evitarnos equívocos.
-
Aunque la aplicación llegado el momento pide permisos de administrador para formatear y optimizar la unidad Flash, es muy recomendable ejecutarla como administrador desde la terminal o en su defecto desde el explorador de archivos, ya sabéis botón derecho, abrir nueva ventana como administrador o similar y le damos a ejecutar. Puesto que en algunos casos se dieron errores de grabación al no hacerlo así.
-
Otra característica fortuita a tener en cuenta. Cuando acabamos de crear la unidad USB podemos comprobar como la capacidad de almacenamiento de la misma se redujo al peso adquirido por la imagen .ISO. ¡Pero tranquilos no hemos perdido espacio! Es algo recuperable, ya que si queremos recuperar posteriormente la capacidad real de nuestra llave USB, debemos de borrar la unidad con Gparte o también podemos hacerlo desde la interfaz de RosaImageWriter, seleccionamos nuestra unidad flash y le damos a borrar o clear e inmediatamente tenemos nuestra llave USB al 100% de su capacidad recuperada y funcionando.
Pasemos a revisar su uso:
Descargamos la aplicación y la descomprimimos en una carpeta “la que queramos” preferiblemente en nuestro directorio personal “home” si pensamos usarla a menudo no la debemos desplazar de directorio y le damos los oportunos permisos de escritura, lectura y ejecución.

Estos son los archivos que nos encontraremos.

Recordar para evitar errores de escritura ejecutara como administrador, en esta ocasión yo lo hice de modo simple; abriendo una ventana del gestor de archivos como super-usuario.

En esta ventana seleccionamos la imagen ISO a quemar y también nuestra unidad USB, la detecta muy rápido además si solo tenéis conectada una, pues más simple aun. Pulsamos Write y nos advierte que la unidad USB será formateada confirmamos y comienza la quema de la ISO.


Una vez completada la creación de la unidad booteable nos recuerda que para recuperar la capacidad plena del USB simplemente tenemos que servirnos del botón Clear lo que la dejará limpia y al 100 % de su capacidad.

La siguiente imagen muestra como ejemplo los parámetros adquiridos por la unidad flahs así como su merma de capacidad de almacenamiento mientras está creada y hasta su próxima limpieza posterior.

Es una de las aplicaciones más eficientes sencillas y prácticas que me he encontrado para esta función ¿os animáis a probarla?.
Más artículos de aplicaciones en formato AppImagen:
(Basta con picar en el título)
— ODIO maravilloso reproductor de emisoras de radio en Streaming
— AppImageHub la Store de las aplicaciones potables en Linux
— Digikam 6, el gestor y editor de fotografía digital se renueva.
— Instalando la versión más reciente de Firefox Quantum 65.0.1
— El lanzamiento de la nueva versión del programa artístico MyPain 2.0.0 Alpha
–Nueva versión, Inkscape 1.0 liberada