Chalet OS , una distro derivada de #ubuntu #32bits que viene con #xfce , ¿vamos a verla?


1.- Apariencia: 8. Está muy lindo, la verdad, pese al aire windowsero que emana. Es una gran personalización de XFCE, bien equilibrado y con la idea central de mantener todo en su sitio, para que los recién llegados no se pierdan tanto.
2.- Consumo: aunque en la captura se muestra un consumo rondando los 250 MB de RAM, tengo que decir en su favor que probada en condiciones reales, el consumo se mantuvo alrededor de los 200 MB, lo cual es muy aceptable. Hasta acá viene aprobado. Por otro lado, abriendo el navegador que trae por defecto (Firefox 45.x, una ESR ya sin soporte, un pequeño descuido hay que decir), mantiene un consumo moderado, rondando los 600 MB. Hasta acá tiene un 7.


3.- Gestores de paquetes y centros de soft: la distro cuenta con la tienda oficial de Ubuntu, así que está todo perfecto. Tiene un 8, aunque no por mérito propio. No sé si es idea mía o es que me estoy volviendo viejo y terminalero, pero la verdad es que últimamente, la tienda de Ubuntu se me está antojando algo viejuna. Un cambiecito no le sentaría mal.


4.- Grado de personalización: 9. Quizá la mejor virtud de la distro. El asistente para configurar los temas del DE más los Conkies es muy atractivo y eficaz, permitiendo ver una previsualización del tema a aplicar y/o los conkies a activar. Hay que decir igual, que las variaciones entre tema y tema no pasa más allá de activar un cierto color de fondo de la barra principal y de los bordes de ventana, lo cual quizás no representa un verdadero cambio de la interfaz, pero, bueno, en fin… la personalización ahí está.



5.- Soft incluido + ofertas de actualizaciones: 6. Flojón, flojón. La distro no trae lo que para mí (y creo que para muchísimos usuarios más, háganmelo saber, por favor) es la aplicación más importante de un sistema, que es la suite ofimática. Acá no hay nada, no hay programa alguno. Creo que acá pifiaron mal, mal, mal, porque es impensable que un recién llegado tenga que instalar por sí mismo una suite ofimática de arranque, habiendo por ahí millares de distros que ya la traen por defecto. El colmo de los colmos, es que la distro traiga plantillas para crear documentos tanto de LibreOffice en general como de WPS Office, ¡sin ningún programa para crearlas! Realmente un absurdo, un descuido imperdonable.
Por otro lado, al momento de realizar esta review, la distro se basaba en la versión 16.04 LTS de Ubuntu, lo cual garantiza al menos por un buen tiempo, actualizaciones persistentes y una surtida variedad de paquetes.

Se agradecen las plantillas, ¿pero con qué las edito, me pueden decir?
Además, la distro trae una especie de asistente de 1-click para actualizar y limpiar el sistema sin intervención alguna del usuario. Una buena idea para los recién llegados, pero para el resto del mundo, un aporte poco importante.


La distro también cuenta con un simple asistente para descargar videos de Youtube, que no es más que una GUI para Youtube-dl, lo cual, bueno, es simpático, pero no representa un gran aporte que digamos…

Para rematar este análisis, solamente comentar que la distro trae también una sección especial (bien tuneada, atractiva) en forma de tutorial para los recién llegados que les indica los pasos a seguir a realizar tareas básicas: usar el asistente para cambiar el tema, instalar aplicaciones, etc. La única contra, y lo que vuelve inútil todo el esfuerzo, es que no está localizado y se muestra en su buen inglés… en fin… es lo que hay.
En resumen, una distro que solamente vale por la personalización. Para el resto de las cosas, no aporta nada significativo al mundillo gnu/linuxero. Tiene mi aprobado, pero no mi interés.
Fuente: https://t.me/minireviews