SparkyLinux 5 Nibiru de 32bits , derivada de debian testing en su versión con lxqt , ¡vamos a conocerla!



1.- Apariencia: 7, está bastante mejor que otras distros con este DE de base que he probado, pero no es suficiente. De todas formas, creo que trae una apariencia bastante convencional e intuitiva para los recién llegados. Todo está donde uno creería que tendría que estar, nada de atajos raros ni entradas de menú crípticas. Por ahora bien.

2.- Consumo: 7, bien, pero habiendo visto lo que es capaz de hacer Moshka, el DE que trae Bodhi Linux consumiendo 150 MB (aproximadamente), ver que este DE igualmente liviano consuma 250 MB al inicio es un poco desesperanzador. Sin embargo, pasado ese detalle, tengo que decir que frente a las paupérrimas condiciones virtuales en donde probé la distro (1 GB de RAM con un sólo núcleo al 80 %), la distro se mueve bastante bien. Creería que en condiciones reales de uso la cosa se pondría interesante.
Por otro lado, acá otra vez volvieron a cometer el error de traer un navegador como Firefox de forma predeterminada, así que la cosa acá derrapa un poco. Lo bueno es que la distro seguía manteniendo su fluidez pese al comprensible aumento del consumo de memoria.

3.- Gestores de paquetes y centros de soft: 8, muy bueno. Además de venir con Synaptic y GDebi (y las herramientas tradicionales para actualizar automáticamente el sistema), en esta oportunidad han incluido un programa que se llama APTus, que es una interfaz gráfica bastante amigable que permite instalar aplicaciones por categoría, al estilo de PackageKit, por ejemplo, pero que también permite editar las fuentes de software, cambiar repos, borrar paquetes obsoletos y demás tareas cotidianas. La única contra es que este asistente está en su buen inglés y, bueno… es lo que hay. Hasta acá valoro el esfuerzo y es todo amor con Sparky.





4.- Grado de personalización: 6, justito. Por alguna razón LXQt pone difícil la cuestión de la personalización, pero al menos los/as creadores/as de la distro se han ocupado de darle un poco de variedad a la cosa, incorporando algunas leves personalizaciones de la barra principal y un par de temas de íconos. Además, la gestión de ventanas corre por cuenta de OpenBox, que también trae su centro de control, que permite ajustar lo básico. Sin embargo, con un poco (mucho) de trabajo, se pueden llegar a resultados interesantes a lo menos. Hasta acá viene aprobado.




Ah, me olvidaba, dentro de lo que sería la personalización, acá la distro trae de fábrica un gestor de servicios para SystemD, que es muy interensante de ver.

5.- Soft incluido + ofertas de actualizaciones: 9. Realmente, meter tanto software en apenas un giga y medio es todo un mérito. La distro viene con todo lo necesario para el quehacer diario: viene con LibreOffice 5.x (que no arranca por una dependencia boluda con Java, pero que se arregla instalando el paquete correspondiente…)

… QPDFview, VLC, un software para usar con la webcam, aplicaciones para escuchar radio por internet, Qbittorrent, Vokoscreen para grabar la pantalla, UGet para descargar archivos, SimpleScan y algunas cosas más. Lo interesante también es que la distro trae instalado BleachBit, el CCleaner por excelencia de GNU/Linux. Así que estamos frente a una distro de instalar y usar derecho. Un excelente trabajo. Por otro lado, la distro está basada en Debian Testing, así que contamos con un amplio catálogo de software bastante estable para lo que necesitemos. Un detalle adicional es que SparkyLinux cuenta con un repositorio propio que incluye algunos (pocos) paquetes precompilados que no existen en los repos oficiales de Debian y que a veces son complicados de compilar, por lo que es de valorar este esfuerzo de hacer más sencillas las cosas.
Y eso es todo. En fin… me gusta. No me termino de llevar bien con LXQt, pero le veo un buen futuro. La distro se sintió muy ligera y estable. La veo a medio camino entre una experiencia radicalmente distinta a lo que vimos en Bodhi Linux y lo que sería la experiencia tradicional de un entorno más clásico, como sería XFCE. Tiene la ligereza del primero y la capacidad de personalización del segundo. Un proyecto más que interesante.
Actualización: han pasado un par de meses desde esta revisión, y he tenido la oportunidad de instalar y testear profundamente esta distro en sendas portátiles y PCs de escritorio, generalmente de configuraciones ajustadas (CPU Atom o dual cores chiquitos, 1 o 2 GB de RAM DDR1 y 2, GPUs integradas, etc.) y ratifico mi review, definitivamente es una de las mejores distribuciones para equipos modestos. Recomendada al 110%.
Fuente: https://t.me/minireviews
Descarga: https://sparkylinux.org/tag/nibiru/