Una distro basada en mandriva 32bits (una distro extinta desde 2010), que viene con kde y que se llama OpenMandriva Lx. ¿Les interesa? ¡Vamos a conocerla!



1.- Apariencia: 9, realmente, es muy bonita. Parece un KDE casi por defecto, con pocos retoques. De todas formas, se ve muy bien, entra por los ojos y eso ayuda muchísimo. ¡Aprobado!
2.- Consumo: el consumo inicial de la distro oscila entre los 300-350 MB, lo cual está excelente, sin embargo, en las condiciones en la que la probé (una máquina virtual con 1,5 GB de RAM, con los 4 CPUs limitados al 80 % de su capacidad, y luego en un equipo real, un quad core con 4 GB de RAM), a pesar del bajo consumo, el sistema hizo un uso intensivo de la CPU, haga lo que haga, y por momentos el sistema se ralentizaba de forma exasperante. Así que no sé. Para mí KDE siempre tuvo eso de ser glotón de recursos, aunque sus números den bajos.

Respecto al consumo con el navegador web, aquí contamos con 2 de ellos, Firefox y Qupzilla. En el primer caso, la interfaz de Firefox se cargó con errores gráficos y esperé mucho tiempo a que cargue dos pestañas… sin éxito. Un desastre de experiencia. Que funcione mal en una máquina virtual, pase, pero volví a probar en vivo en mi netbook y la experiencia fue aún peor… Una pena.


Vean los errores gráficos en la barra de botones y la de direcciones… no hubo caso de que se arregle.
Por otro lado, con Qupzilla mejora un poco la cosa, pero algo pasa con este DE que todo el tiempo tiene sobreexigido al CPU, aún con las tareas más básicas.

3.- Gestores de paquetes y centros de soft: al ser una distro basada en KDE, en esta ocasión volvemos a contar con Discover… que fiel a su tradición (o al menos a sus malos modales conmigo), no cargó el listado de aplicaciones disponibles y tampoco encontró algunas de mis peticiones.
Ya no sé qué pensar de esta tienda de aplicaciones… O es un problema personal, o es un error en la configuración del sistema, o es que el ascendente de Marte se solapa con la descendente de Sagitario, o es que la aceleración de Coriolis interfiere con la conexión de internet, o si es una combinación de todos los factores juntos, pero el 95% de veces que intenté usar este centro de software, siempre me fue mal… ¿coincidencia o mala leche?


Afortunadamente, el equipo de devs optó por incluir un segundo gestor de paquetes que se llama RPMDrake, un símil Synaptic muy práctico e intuitivo, que me hizo olvidarme de Discover, y como éste gestor funcionó a la primera, y me lo dejó todo bien fácil, le pongo un 7.

Afortunadamente, el equipo de devs optó por incluir un segundo gestor de paquetes que se llama RPMDrake, un símil Synaptic muy práctico e intuitivo, que me hizo olvidarme de Discover, y como éste gestor funcionó a la primera, y me lo dejó todo bien fácil, le pongo un 7.


4.- Grado de personalización: bueno, es KDE, y eso es sinónimo de “dejá tu escritorio como quieras”, así que te sabemos que ofrece esta distro: cambiar absolutamente todo lo que se te ocurra. Naturalmente, también se puede personalizar el aspecto de las aplicaciones basadas en GTk. Le pongo un 10 para que vean que no soy rencoroso.


5.- Software incluido y oferta de actualizaciones: muy bien. La distro viene con varias decenas de programas (de ahí los casi 2,5 GB que pesa su ISO), de los cuales, por lo menos un 50% tienen una “K” en el nombre: KMail, KTorrent, AKregator, KDE Connect, etc., etc., etc., más una buena selección de aplicaciones digamos más tradicionales: Firefox, LibreOffice, VLC, KDEnlive, Krita… en verdad una gran selección de programas. Respecto a los repositorios disponibles, revisando por arribita me encontré con versiones bastante actualizadas de la gran mayoría de paquetes más comunes, lo cual es bueno, así que acá la distro se lleva otro 10 felicitado.
En fin, una gran distro también, pero desde mi punto de vista un poco exigente para usarla sobre hardware limitado. A pesar de su correcto y vistoso diseño, incluso a pesar de su “””relativo””” (entre varias comillas, noten la ironía) bajo consumo, la experiencia de uso se ve bastante frustrada en equipos chicos, así que solo resulta recomendable en situaciones muy concretas. Si buscás una distro liviana, seguí de largo ;_( La próxima será…
Fuente: https://t.me/minireviews
Descarga: https://www.openmandriva.org/