Aplicaciones en Linux existen afortunadamente muchas y variadas, ya que el universo GNU/Linux es muy extenso y eficiente. Hoy hablaremos de un grupo de útiles aplicaciones dedicadas a mostrar la información de nuestro hardware y componerte del sistema. También hablaremos de alguna que entre sus funciones secundarias nos dará amplia información sobre control de servicios, procesos, paquetes instalados y repositorios etc .
Todas estas aplicaciones nos otorgarán un amplio control del sistema en todo momento, tanto a nivel administrativo, como para revisar que componentes tenemos instalado o que se ejecuta en todo momento. Facilitándonos una información valiosa …
Aplicaciones que revisaremos hoy:
- CPU X Info (Herramienta gráfica)
- CPUfetch (Terminal)
- HardInfo (Herramienta gráfica)
- StatusPilatus (Herramienta gráfica)
- HwInfo (Terminal)
- lshw(Terminal)
- Stacer (Herramienta gráfica) Procesos, servicios, paquetes instalados, etc.
CPU-X
CPU-X es una aplicación de perfiles y monitoreo del sistema Linux.
Esta aplicación cuya sencilla y eficiente interfaz nos permite una cómoda navegación por pestañas, nos mostrara todo tipo de información sobre nuestra CPU, Placa Base, Memoria Ram, Bios, Chispe, aspectos de temperatura, etc, etc. Además podemos disponer de amplia información, sobre nuestra distribución, Kernel, Disco y más.
Se trata de la versión Linux de su homónima para Windows, la conocida CPU-Z.


Instalación e información de CPU-X
Esta aplicación, está en la mayoría de los repositorios oficies de las más conocidas distribuciones Linux como son Ubuntu, Debian, Fedora, Arch. Para mayor información podemos visitar su página oficial.

También disponemos en una versión formato AppImage ideal para llevarlas a todos los sitios con nosotros en una llave USB o similar.
La podemos descargar desde aquí

CPU-Fetch
CPU-Fetch, es una pequeña aplicación al estilo Neofetch, para mostrar de una manera hermosa la información básica de nuestra CPU sin nada más de artificio. Su funcionamiento es similar al de neofetch la ejecutamos en una terminal y listo nos muestra el logotipo de nuestro procesador.
Nos muestra la siguiente información básica.
•El tipo de Microarquitectura.
• Tecnología (nm).
•La frecuencia máxima.
•Los Núcleos.
•Las Instrucciones AVX.
•Instrucciones FMA.
•Tamaños L1i, L1d, L2 y L3.
•Pico de rendimiento.

Dispondremos de más información en la página oficial del proyecto.

HardInfo
Esta aplicación nos permite obtener amplia información, tanto de hardware como de software, la cual muestra organizada en modo GUI de nuestro sistema Linux . Es una de las aplicaciones gráficas más clásicas para estas funciones en Linux y cuenta con una larga trayectoria.

- Es una de las más completas nos facilita valiosa información de todo tipo.
- Además podemos generar amplia información de dispositivos.
- Información de red.
- Pruebas del rendimiento del PC o conocido Benchmarks.
Cuenta con una interfaz algo espartana o vetusta, pero muy servicial, que es muy intuitiva y fácil de usar.
Posee una distribución de su interfaz con un árbol de apartados al lado izquierdo. Y su amplia recogida de dato al lado derecho. No hay nada en tu PC que se le escape a esta aplicación.
Instalación.
Como es un clásico, está en los repositorios de las principales plataformas linuxeras
En Ubuntu y Debian vasta tipear en la terminal el conocido comando
sudo apt install hardinfo |
En Manjaro y sistemas Arch
$ sudo pacman -S hardinfo |
Para mayor información podéis consultar la página del proyecto.

StatusPilatus
Esta interesante aplicación multiplataforma, pues se puede extender su uso a Linux,Windows y MacOs. Nos permite de un modo sencillo obtener amplia información de los recursos disponibles de nuestro sistema desde una bella interfaz gráfica.
Podemos disponer de un monitorio rápido en cualquier momento de diferentes componentes de nuestro PC, como son nuestra CPU, GPU, RAM, temperatura, uso del disco, estadísticas de la red , amplia información del estado de nuestra batería.
Además nos facilitará información sobre los sistemas operativos instalado, componente y procesos en ejecución.


Instalación
En Ubuntu, Debian Linux Mint y derivados descargamos el paquete .deb para nuestra distribución desde el siguiente enlace.

También podemos descárgalo desde la terminal con los siguientes comandos:
Descargaremos el deb.
wget https://github.com/PilatusDevs/StatusPilatus/releases/download/0.5.0/StatusPilatus_0.5.0_amd64.deb -O StatusPilatus.deb |
Procederemos a su instalación
sudo apt install StatusPilatus.deb |
Si tenemos problemas de dependencias usaremos además
sudo apt install StatusPilatus.deb |
También disponemos de una versión en formato AppImage que no necesita instalación.

Disponéis de un completo artículo + vídeotutorial de su manejo en nuestra sección de aplicaciones utilidades de Latín Linux el cual podéis consultar desde el siguiente enlace.

HwInfo
Si lo que buscamos es una herramienta sin interfaz gráfica que se ejecute desde la línea de comandos y que sea, potente y completa, capaz de informarnos de manera detallada de todos los aspectos y componentes que forman nuestro PC. Dándonos además la posibilidad de realizarlo tanto, de una manera global, generando un informe único. O de modo detallado e individualizado, centrándose en un único componente para revisar aspectos determinados como por ejemplo, nuestra CPU, memoria RAM. Esta sería la aplicación ideal.
HWInfo puede obtener amplia información del hardware sistema y reflejar ampliamente una información valiosa de los parámetros de nuestra CPU, memoria RAM, BIOS, discos, interfaz de red, periféricos y diferentes controladores de todo tipo, puertos USB….. Y mucho más, de un modo eficaz y detallado.
Se sirve para ello de una biblioteca de sondeo de hardware llamada “Libhd.so” y una herramienta completa de línea de comandos llamada “hwinfo”.
- Información detallada completa
hwinfo | more

- Información detallada de memoria
hwinfo –memory

- Para mostrar controladores de dispositivos
hwinfo –pci

Otros comandos interesantes
- Informe detallado hardware hwinfo –short
- Información de la CPU hwinfo –cpu
- Información de los controladores del disco duro hwinfo –storage
- Información interfaz de red hwinfo –network
- Información del disco duro hwinfo –disk
Y muchos más
La pagina del proyecto la podéis localizar en el siguiente enlace

Instalación
En mi MX Linux 21 ya está instalado para comprobar si lo tenéis instalado simplemente en una terminal, ejecutar Hwinfo y os mostrara información del sistema o en caso contrario os dará el comando para su instalación.
Como ejemplo en Ubuntu, Debian y sus derivados, dependiendo de su plataforma, un comando o el otro.
sudo apt install hwinfo |
sudo apt-get install hwinfo |
En Arch Linux
sudo pacman -S hwinfo |
Fedora
sudo dnf config-manager –add-repo http://download.opensuse.org/repositories/home:/zhonghuaren/Fedora_26/home:zhonghuaren.repo |
sudo dnf makecache |
sudo dnf install hwinfo |
lshw
Pequeña utilidad esta, la cual, nos muestra la información de todos los componentes del PC desde la línea de comandos. Muy parecida a la anterior e igual de “quirúrgica” para obtener de una manera exacta todos los datos del hardware de nuestro ordenador.
lshw ( H ard w are L i s ter). Es una reducida herramienta, capaz de proporcionarnos una detallada información sobre la configuración del hardware de nuestro PC.
Entre otros, nos puede facilitar diferentes y valiosos datos como:
-La configuración exacta de la memoria, la versión del firmware.
-La versión y la velocidad de la CPU,
-La configuración de la memoria caché
-La configuración de la placa base, la velocidad del bus, etc.

Comandos de interés.
Esta herramienta, dispone de un arsenal variado de comandos como la que os mostré anteriormente. Por no extenderme mostraré algunos de los más usados.
- Ver la información del hardware modo compacto lshw -short
- Imprimir información en html sudo lshw -html
- Imprimir detalles de información parcial de hardware sudo lshw -xml
- Imprimir datos omitiendo información confidencial del sistema dirección IP, etc. Usaremos el comando sudo lshw -sanitize
Para mayor información os dejo enlace a la página oficial.

Stace
Todos nosotros conocemos la aplicación Stacer, como una herramienta de mantenimiento de los sistemas Linux. Esta aplicación, la cual es muy polivalente y completa, ya que toca diferentes aspectos del sistema Linux. Está capacitada para realizar una completa limpieza y optimización de nuestro Linux, pero por otro lado, esta “Navaja Suiza” nos puede permitir tener un control de todo lo que se mueve en nuestro PC.

He decidido añadirla a este artículo pues aunque sea de un modo escueto, nos permite recabar información de nuestro hardware y sistema Linux instalado.
Por otro lado, esta aplicación además nos permite controlar diferentes aspectos de nuestro PC como son:
-Supervisar y añadir fácilmente aplicaciones que arrancan con el sistema.
-Controlar los servicios que arrancan con el sistema y decidir que queremos quitar y que no.
-Gestionar en todo momento los procesos que se están ejecutando su consumo de recursos, conexiones a la red y quien inicio el proceso, (el sistema, usuario root o el usuario común.
-Gestión de todas las aplicaciones instaladas u la desinstalación eficaz de las, desde la interfaz de la aplicación.
-Una ventana de gestión completa de recursos de sistema.
-Completo manejo de nuestros repositorios. Añadir, editar y borrar repositorios nunca ha sido tan fácil.
Instalación
Esta aplicación es ya un clásico en los sistemas Linux, por lo que suele estar por defecto incluida en la mayoría de los repositorios de nuestro software, de no ser así podemos consultar como instalarla en la página oficial del proyecto en GitHub desde el siguiente enlace.

Incluso cuenta con una versión algo desactualizada en formato AppImage, por si queremos llevarla en una llave USB.

También tenemos un artículo + vídeotutorial en nuestra Web de Latín Linux, por si queréis consultar aspectos de su manejo. Os dejo enlace.

Como podéis comprobar, el mundo de GNU/Linux y el Software Libre esta lleno de posibilidades gratuitas, mayoritariamente, que nos pueden ayudar, a hacernos la vida más fácil a poco que busquemos. Es una de las varias virtudes de Linux la cantidad de recursos que pone a nuestro alcance para cada ocasión.
Para cualquier duda podéis visitar nuestro grupo de apoyo en Telegram, desde el siguiente enlace.
